Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Un poco ausente

Mis queridos colegas: Un poco ausente, pero dentro de poco compartiré  algunas cosillas interesante y de gran ayuda.  Un saludo para todos.  Nos leemos en la próxima publicación.  

Y FUE ASÍ QUE DESCUBRÍ A BUKOWSKI

Para algunos acertado, para otros pobre, pero yo quedé atrapada con su genuinidad.  No soy una crítica y carezco de algunos conocimientos literarios, pero de lo que sí sé, es lo que me gusta y Bukowski, me parece genial.   Les comparto uno de sus poemas: "A la puta que se llevó mis poemas de Charles Bukowski " Algunos dicen que debemos eliminar del poema los remordimientos personales, permanecer abstractos, hay cierta razón en esto, pero ¡POR DIOS! ¡Doce poemas perdidos y no tengo copias! ¡Y también te llevaste mis cuadros, los mejores! ¡Es intolerable! ¿Tratas de joderme como a los demás? ¿Por qué no te llevaste mejor mi dinero? Usualmente lo sacan de los dormitorios y de los pantalones borrachos y enfermos en el rincón. La próxima vez llévate mi brazo izquierdo o un billete de 50, pero no mis poemas. No soy Shakespeare pero puede ser que algún día ya no escriba más, abstractos o de los otros. Siempre habrá...

Biblioteca Digital Mundial

El día de hoy deseo compartir con ustedes el siguiente enlace:  https://www.wdl.org/es /, este corresponde a la maravillosa "Biblioteca Digital Mundial".  Un espacio increíble, donde podemos encontrar muchísima información, documentales, ejemplares originales, entre otros.  Es el sitio perfecto  para que los estudiantes obtengan la información necesaria para la realización de sus proyectos ,investigación o reseñas.  Una fuente de indagación inigualable.

FRUTO DE MI TIERRA

Hoy quiero hablarles de una gran poetisa que nos enamoró con sus versos, Dulce María loynaz.  Una gran escritora, reconocida a nivel internacional y acreedora de diversos premios.  Esta diosa de las letras nació en Cuba el 10 de diciembre de 1902, en su adolescencia hizo público sus primeros poemas.  Su obra fue reconocida por muchos, lo que permitió que grandes de la literatura admiraran su obra, como Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Alejo Carpentier, y eso por mencionar algunos.  Tras Varios años de retiro, Publica obras como Poesías escogidas(1984), Bestiarium(1991) y Fe de vida(1994), y recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1992. Al año siguiente le conceden la Orden Isabel La Católica  y el premio Federico García Lorca. Su última aparición en pública tiene lugar en abril de 1997, cuando la Embajada de España en Cuba le rinde homenaje en su casa. Fallece ese mismo mes, el 27 de abril de 1997.  Su obra ha sido traducida al fr...

Curiosidades!!!!!!!!!!!!!!!!!

L eyendo las noticias en Yahoo, encontré este titular  " Murciélago, guardianes de bibliotecas que equilibran la cultura y la naturaleza". Me pareció muy interesante, y a la vez muy curiosa. ¿Quién imaginaría que estos animalitos ayudarían un poco? No les adelanto nada de la nota, solo les puedo decir que a mí me fascinó esa información. Aquí les dejo el enlace  https://es.noticias.yahoo.com/murci%C3%A9lagos-guardianes-biblioteca-equilibran-cultura-naturaleza-093600325.html Dejen su comentario aquí en el blog, para ver que tan interesante te resultó . biblioteca en Portugal(Coimbra)

Feliz día!!!!!!!!!!!!!

Hoy 20 de julio se celebra en México el día  nacional del Bibliotecario. Una noble profesión, que encantas algunos y enamora a otros.  Mis felicitaciones a todos esos colegas  Mexicanos. 

¡Lo que se avecina!

Que buen amanecer el de hoy, y no lo digo por el clima, que bastante nublado está, sino por lo que he leído en la revista digital  La República, pues hace referencia al siguiente tema. “ La Feria Internacional del Libro 2017 “Guayaquil es mi Destino para leer y crecer” se realizará del 6 al 10 de septiembre en el Centro de Convenciones, en los Salones A y Presidentes. Entre los autores internacionales invitados, destacan Leonardo Padura (Cuba), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Alex Grijelmo (España), Gabriela Wiener (Perú), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Mónica Lavín (México), Liliana Colanzi (Bolivia) y Lucía López de Padura (Cuba). El principal espacio lúdico de la feria será la Zona Infantil – Juvenil, cuya principal función será incentivar la lectura en jóvenes. Al final del recorrido, los participantes podrán recibir un carné que los identifique como Pequeños Lectores. Existirá también la Zona Inclusiva “Leer sin ver”, donde se contarán ciertos cuentos sen...

Recordando

La publicación del día de ayer me hizo recordar algo que escribí hace un tiempo, acerca de las Bibliotecas escolares y el nuevo rol que desempeña el Bibliotecario. Les comparto y espero que me dejen un comentario acá en el blog. https://universoabierto.org/2016/11/page/12/ ¿Pasiva o Activa? Cambiaron y se Activaron. Las Biblioteca Cuando te digo Pasiva o Activa, ¿Qué dirías tú? Pero si te digo Biblioteca ¿Cuál sería tu respuesta? Mmmm… déjame adivinar: libros, silencio, investigación ¿Por ahí va la cosa, no? Bueno, y si te doy la manzana, y te digo: “Biblioteca Escolar”…Ok, ya vamos entendiendo. Si me voy a mis recuerdos y lo tomo de referencia, podría decir que era un lugar tranquilo, muy organizado, periódicamente lo visitábamos como parte de nuestra formación  y muy pocas veces hacíamos algo más que leer. En aquel entonces, cuál era la función o la visión de las Bibliotecas Escolares: ser albacea, vigilante de los recursos, guardián del silencio...

Una muy buena Recmendación

En la web, encontré una  revista  que atrajo mucho mi  atención, esta se llama " Zeta Revista de Bibliotecología y Estudio de la Información ", en ella se puede leer  diferentes artículos de temas interesantes.  Dentro de los títulos que observé, me gustó uno en particular, escrito por Eva Gabriela Leyva Contreras " El papel del bibliotecólogo y su quehacer profesional en la ediciones de revista ".  En el, la escritora aborda el cambio del bibliotecario  y el giro que tuvo dentro de la sociedad. Acá les comparto el enlace de la revista digital https://revistazetabibliotecologia.wordpress.com/ , y el del artículo https://revistazetabibliotecologia.files.wordpress.com/2017/06/7_articulo_2_z4.pdf No olviden dejar su comentario. 

Buenas herramientas para Biblioteca

Curioseando por la internet encontré estos interesantes enlaces, que brindan ciertas herramientas para facilitar el trabajo del bibliotecario escolar y otras para el docente. Espero le sea de gran ayuda. tps://labibliotecaescolar.com/2014/02/03/biblioteca-2000-software-gratuito-para-la-gestion-de-bibliotecas/ https://www.uptodown.com/windows/buscar/software-para-bibliotecas-escolares-gratis-descarg(sowftware https://planifica.uptodown.com/windows Un saludo mis lectores.

Realizando sueños

Desde que inicié como  Bibliotecaria he disfrutado el  desempeñar este rol.  Y es por ello que una tarde llena de cánticos, esos que realizan los infantes cuando leen por primera vez, me llegó la inspiración y me permitió realizar varios proyectos, especialmente para los más pequeños. De las nacientes ideas, una,  fue la que más alegría me dió, a la cual nombré "Mi libro gigante y Yo". En esta actividad los estudiantes más pequeños, los  de primero de básica, debían, a través de dibujos contar una historia, y pegarlas en un gran libro que llevaba por título "Pequeños grandes escritores".  Debo destacar que la realización de la portada fue gracias a la ayuda del profesor de arte. También estuvieron prestas a colaborar, las docentes de primero y las estudiantes del IB que se hicieron participe en esta maravillosa aventura.  Una gran sueño cumplido,  el cual disfruté a lo máximo.  Para leer más detalles de esta actividad de...

El ambiente perfecto

Suele suceder que cuando leemos o escribimos, necesitamos un lugar  especial o un rincón que nos de la comodidad que necesitamos para satisfacer el deseo de la lectura o la escritura. Pero no existe nada más delicioso, para  complementarlo, que  una buena música. Una melodía  que nos conduzca al solitario y placentero mundo de las letras. Y es que buscando una pieza exquisita para poder leer a Carpentier, tropecé con la perfecta cadencia y armonía de  David Garrett, un  muy agraciado y  talentoso violinista. Su interpretación divina, te lleva de paseo a las nubes, una fuga literaria perfecta. Es por ello que les recomiendo la siguiente fórmula para una buena tarde Un libro + David Garrett  + Vino= Placer Infinito. Un hola y un hasta luego Lectores

II Proyecto colaborativo "El Perfume"

Iniciando con los proyectos, este año  realizamos  por segunda ocasión  el análisis de la obra  "El perfume" con los estudiantes  de bachillerato. Para aquellos que aún no conocen esta actividad, consiste en leer una obra literaria, para luego ver la versión cinematográfica y  finalizar con la realización de  un foro abierto, donde los estudiantes deben dar respuestas a ciertas preguntas, que le permiten contrastar y analizar la obra vs. la película.  Durante la realización del foro se pudo ver que  los estudiantes estuvieron muy coherentes, fluidos a la hora de expresar  sus ideas y muy concretos cuando citaban ejemplos. Realmente  fue gratificante ver  la preparación de cada uno de ellos. Debo agradecer la colaboración de la  profesora de Lengua  y Literatura Yessenia Mendoza y a los estudiantes de II Bach Pitágoras por compartir esta maravillosa experiencia. Como siempre digo, hagan este proyecto ...

Leyendo ando-iendo

¡Si, es verdad!Siempre tengo metida mi nariz en algún libro, recién  saqué mi aspiradora de letras, de "La Cabaña" de  Paul Young. Me pareció una linda historia, triste e interesante  la manera de enlazar el tema "religión" como un eje conductor del relato. Ahora me toca ver la película y ver que tal. Por el momento sigo ocupada con Camus y unas de sus obras "El Extranjero". Un gran saludo mis queridos lectores y colegas. Su amiga de siempre.

Lecturas sugeridas

Navegando por la web encontré un Blog muy interesante, donde comparten 200 cuentos cortos de diferentes escritores,entre ellos podemos encontrar a Kafka, Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez y muchos más.  Aquí les dejo el enlace   https://narrativabreve.com/cuentos-breves-recomendados .   Este puede ser de gran ayuda para los docentes que imparten Lengua y Literatura, estos pueden ser leídos por los estudiantes de 9no hasta bachillerato. Muy acertado para realizar análisis literarios.   Espero que les sea de gran ayuda y se deleiten con la selección.

De esas cosas maravillosas que surgen cuando conversas con un amigo, ayer fue un día de esos.

En la tarde de ayer conversando con un gran amigo sobre literatura, salió a relucir “La Edad de Oro” e inmediatamente los recuerdos llegaron: El camaroncito duro, El señor Don Pomposo, Nené traviesa, Los zapaticos de rosa; todos formaron parte de mi infancia. Que obras tan apreciadas, escritas por José Martí. Y entre un tema y otro se mencionó el nombre de José Lezama Lima, este no se me hizo familiar ¡Que ignorancia la mía! Pero gracias a Yovany González, mi buen amigo, hombre culto, supo regalarme un escalón más a la sabiduría. José Lezama Lima fue unos de los grandes de la Literatura, nacido en esa isla del caribe, conocida como la llave del golfo, Cuba. Les recomiendo abrir este link que abarca más sobre este mago de las letras, al que mucho le catalogaban como el segundo Martí. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lezama.htm

Un saludo especial

Hola mis queridos lectores!!!!!!!!!! Invitarlos a pasar por aquí. He querido iniciar con esta plataforma que nos brinda Google, ya que en en mi Blog de simplesite me estoy quedando sin espacio para seguir compartiendo mis ideas y experiencias como Bibliotecaria escolar.  Aún así , siempre los invito a pasar por www.bibliomundo.simplesite.com. Seguiré subiendo y compartiendo buenas nuevas.  Nos seguiremos leyendo hasta la próxima publicación.  ☺