Ir al contenido principal

FRUTO DE MI TIERRA


Hoy quiero hablarles de una gran poetisa que nos enamoró con sus versos, Dulce María loynaz. 
Una gran escritora, reconocida a nivel internacional y acreedora de diversos premios. Esta diosa de las letras nació en Cuba el 10 de diciembre de 1902, en su adolescencia hizo público sus primeros poemas. 
Su obra fue reconocida por muchos, lo que permitió que grandes de la literatura admiraran su obra, como Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Alejo Carpentier, y eso por mencionar algunos. 

Tras Varios años de retiro, Publica obras como Poesías escogidas(1984), Bestiarium(1991) y Fe de vida(1994), y recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1992.
Al año siguiente le conceden la Orden Isabel La Católica  y el premio Federico García Lorca.
Su última aparición en pública tiene lugar en abril de 1997, cuando la Embajada de España en Cuba le rinde homenaje en su casa. Fallece ese mismo mes, el 27 de abril de 1997. 
Su obra ha sido traducida al francés ,italiano, inglés, serbio, noruego,...y forma parte de la poesía intimista femenina sudamericana".(Dulce María Loynaz, Biografía, diciembre 2015, Recuperado de:http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tunez_dulce_maria_loynaz.htm)
Para terminar esta nota, lo hago con uno de sus poemas. 

La balada del amor tardío

Amor que llegas tarde
tráeme el menos la paz:
Amor de atardecer, ¿Por qué extraviado 
caminos llegas a mi soledad?
Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme 
o la que yo no digo ya...
Amor ...¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad 
 lejana ...___No me des tu rosas frescas;
soy grave para rosas.Dame el mar...
Amor que llegas tarde, no me viste 
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio 
hoy no me hagas llorar. 

  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Iniciando el año escolar

Hola, hola, hola..... Un poco perdida de las redes, pero calentando motores para este  nuevo año escolar que inicia.  Entre ruidos de arreglos y olores de nuevos libros, pasa mi jornada aquí en el cole. Además de estar l istísima con proyectos hermosos y muchas sorpresas. No es menos cierto que se extrañará el silencio absoluto de los pasillos pero todo será reemplazado con sonrisas, calurosos abrazos y expresiones de cariños por parte de los estudiantes. Sin muchos pormenores que contar me despido.  En una próxima publicación les contaré de mis travesuras en la biblioteca, lugar que disfruto y amo.  Nos leeremos en una próxima publicación.  kiss....

El ambiente perfecto

Suele suceder que cuando leemos o escribimos, necesitamos un lugar  especial o un rincón que nos de la comodidad que necesitamos para satisfacer el deseo de la lectura o la escritura. Pero no existe nada más delicioso, para  complementarlo, que  una buena música. Una melodía  que nos conduzca al solitario y placentero mundo de las letras. Y es que buscando una pieza exquisita para poder leer a Carpentier, tropecé con la perfecta cadencia y armonía de  David Garrett, un  muy agraciado y  talentoso violinista. Su interpretación divina, te lleva de paseo a las nubes, una fuga literaria perfecta. Es por ello que les recomiendo la siguiente fórmula para una buena tarde Un libro + David Garrett  + Vino= Placer Infinito. Un hola y un hasta luego Lectores

Leyendo ando-iendo

¡Si, es verdad!Siempre tengo metida mi nariz en algún libro, recién  saqué mi aspiradora de letras, de "La Cabaña" de  Paul Young. Me pareció una linda historia, triste e interesante  la manera de enlazar el tema "religión" como un eje conductor del relato. Ahora me toca ver la película y ver que tal. Por el momento sigo ocupada con Camus y unas de sus obras "El Extranjero". Un gran saludo mis queridos lectores y colegas. Su amiga de siempre.