
Una gran escritora, reconocida a nivel internacional y acreedora de diversos premios. Esta diosa de las letras nació en Cuba el 10 de diciembre de 1902, en su adolescencia hizo público sus primeros poemas.
Su obra fue reconocida por muchos, lo que permitió que grandes de la literatura admiraran su obra, como Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Alejo Carpentier, y eso por mencionar algunos.
Tras Varios años de retiro, Publica obras como Poesías escogidas(1984), Bestiarium(1991) y Fe de vida(1994), y recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1992.
Al año siguiente le conceden la Orden Isabel La Católica y el premio Federico García Lorca.
Su última aparición en pública tiene lugar en abril de 1997, cuando la Embajada de España en Cuba le rinde homenaje en su casa. Fallece ese mismo mes, el 27 de abril de 1997.
Su obra ha sido traducida al francés ,italiano, inglés, serbio, noruego,...y forma parte de la poesía intimista femenina sudamericana".(Dulce María Loynaz, Biografía, diciembre 2015, Recuperado de:http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tunez_dulce_maria_loynaz.htm)
Para terminar esta nota, lo hago con uno de sus poemas.
La balada del amor tardío
Amor que llegas tarde
tráeme el menos la paz:
Amor de atardecer, ¿Por qué extraviado
caminos llegas a mi soledad?
Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya...
Amor ...¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana ...___No me des tu rosas frescas;
soy grave para rosas.Dame el mar...
Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio
hoy no me hagas llorar.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí